Fiestas en Honor a la Virgen del Valle

En el Año se celebran dos fiestas en honor a la Madre del Valle, la primera entre Abril y Mayo y la segunda en Diciembre.

Bajada de la Virgen

Bajada de la Virgen

La primera Fiesta del año es el  SEPTENARIO EN HONOR DE NUESTRA SEÑORA DEL VALLE que conmemora la Coronación Pontificia de la Sagrada Imagen, realizada el 12 de Abril de 1891. Comienza la festividad con la Bajada de la Virgen que se realiza el Sábado posterior al domingo de Pascua de Resurrección  y continúa hasta el Domingo siguiente en donde se realiza la Solemne Procesión; de allí que su fecha pueda variar entre los meses de Abril y Mayo.

La segunda Fiesta del año se realiza en Diciembre, es el NOVENARIO EN HONOR DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN. Esta fiesta tiene una fecha fija; comienza el 29 de Noviembre con la Bajada de la Virgen y continúa hasta el día 8 de Diciembre donde se realiza la Procesión.

La Bajada consiste en que la Virgen es bajada solemnemente de su Camarín por el Sr. Obispo, hasta el trono preparado en el Presbiterio. En el trayecto es acompañada por Sacerdotes, Seminaristas, Guardias de Honor. Esta ceremonia es inmensamente emotiva. La gente participa con devoción, y se sienten con fuerza los pedido, los rezos, las súplicas a la Madre.

En el Presbiterio la Virgen es custodiada por guardias de honor (Gauchos, Guardianes, Custodios) que la acompañan en cada celebración.
La Virgen permanece en el Presbiterio hasta el último día de la fiesta que culmina con la procesión  solemne en donde, la Madre después de recorrer las calles, vuelve a ser colocada en su Camarín.

Durante la fiesta, por día, se organizan grupos que tienen encomendada la misión de la ornamentación del Trono de la Virgen. En un principio estos grupos eran conformados por integrantes de asociaciones religiosas como el Apostolado de la Oración, Hospedaje del Peregrino, Legión de María, Movimiento Familiar Cristiano, Cursillos de Cristiandad, etc., con el tiempo se fueron agregando varios colaboradores particulares que colaboran con su tiempo y dinero para la compra de flores, rindiendo de esta manera su homenaje a la Madre.

Diariamente en las misas se presentan las intenciones de los alumbrantes de los distintos decanatos y de las instituciones civiles y religiosas. Así están presente entre otros: los Medios de  Comunicación, Los tres Poderes, Las Fuerzas de Seguridad, la Universidad, Institutos y Nivel Superior,  Justicia, Transporte y Turismo, Ambientes de la Política, Cultura y Producción, el Área de Salud, Deportes, los Consagrados, Personal del Santuario, los Jóvenes y la Familia.

En la fiesta de Abril se agrega homenaje los jinetes y las distintas comunidades.

Es de destacar que durante la Fiesta y a medida que se acerca la procesión, se observa un gran movimiento en la Basílica con la presencia de peregrinos del interior y de otras provincias que llegan caminando, en bicicleta, solos, en grupos, generalmente cansados por el gran esfuerzo realizado, sudorosos, agobiados por los Km. caminados, por el calor, el viento y muchas veces la lluvia.. todos emocionados, con los rostros llenos de lágrimas,  felices por llegar a los pies Madre, donde depositan sus ruegos:  angustias, pesares y le dan gracias por tantas alegrías y bendiciones recibidas. Emoción y alegría que se contagia.

Dentro del Santuario es muy alegre y rumoroso el movimiento para dejar cada detalle preparado para las celebraciones y la atención de los peregrinos.

Dentro de los servidores y colaboradores del Santuario Catedral encontramos a los siguientes grupos: Sacerdotes, Damas de la Virgen, Ministros  Extraordinarios de la Comunión, Equipo de Liturgia, Comunicadores de María, Sacristanes, Guardianes de la Virgen, Colectores, Florería, Secretaría, Hospedaje del Peregrino, Sala de Promesas, Servidores Marianos, Voluntarios de María Solidaria, Consagrados de María, Servidores de la Salud (Cadena de la Virgen), Grupo del Beato Mamerto Esquiú, Mesa Turismo Religioso, Equipo de Historia y Redacción de la Revista Stella, Museo de la Virgen, Músicos y Coros, Archivo, Grupos de Oración del Santo Rosario, Apostolado de la Oración, Grupo Adoradores Catedral, Santería Madre Morena, Custodios y Protocolo y Vicaría Diocesana de Asuntos Económicos.

Muchos de estos grupos ofrecen su servicio voluntario hace varios años en el Santuario, entre lo que se destacan el Equipo de  Florería, en el que intervienen muchos devotos en una tarea ardua que se hace diariamente durante las fiestas y una o dos veces por semana durante todo el año.

fiestas_bajada

Los Guardianes de la Virgen que son hombres y mujeres que durante la fiesta se encargan principalmente de custodiar a la Madre, están presentes en todas las celebraciones, dan la bienvenida a los peregrinos, informan sobre horario de misas y actos a realizarse.

Los Servidores Marianos son un grupo de jóvenes y niños divididos en distintas áreas que se ocupan de proporcionar al peregrino agua, servicio de primeros auxilios, información que soliciten.

Durante la procesión los servidores marianos se ocupan de proporcionar agua a los concurrentes y los acompañan durante todo el camino. Es de destacar la labor que realizan los jóvenes, entregándose por completo al hermano, dedicándose plenamente en estos días al servicio de los demás, al servicio de María, la Madre.

REVIVI LAS ULTIMAS FIESTAS DE LA VIRGEN