Septenario en Honor a Nuestra Señora del Valle

Volver 

Se celebra en el Santuario de Nuestra Señora del Valle entre el segundo Domingo de Pascua y el sábado de la segunda semana de Pascua, Solemnidad (en Catamarca) de Nuestra Señora del Valle.

Este año comienza el domingo 27 de abril y se extiende hasta el sábado 03 de mayo de 2025.

Esta celebración está vinculada con la Coronación Pontificia de la Sagrada imagen. En ella se proclaman las “maravillas” de Dios en María del Valle.

Podes encontrar en esta sección una versión corta, para oración personal,  donde se tomó como base para su confección el Devocionario de la Virgen del Valle.


Descargar SEPTENARIO EN HONOR A NTRA. SRA. DEL VALLE Completo

Descargar SEPTENARIO por día


Guía para rezar el Septenario

1- SANTIGUARSE

(El Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo)

2- ACTO PENITENCIAL

Señor Dios y Padre nuestro:

a los pies de María,

la Virgen Madre de tu Hijo,

confesamos nuestros pecados.

Ten piedad de nosotros,

porque pecamos contra Ti,

y contra nuestros hermanos,

con palabras, obras, omisiones

y pensamientos.

¡Perdónanos! Porque Tú, Señor,

quieres una vida de luz para nosotros,

y nos enviaste a tu Hijo como Redentor.

Él, por su muerte y su resurrección,

nos trajo tu perdón,

haciendo de nosotros hombres nuevos

capaces de amarte y servir a los demás.

Fieles a Ti, Padre, desde tu Iglesia,

donde vive el Espíritu Santo,

ayúdanos a llevar el testimonio

de la fe, la esperanza y el amor.

¡Acéptanos! Para que seamos

mensajeros de tu alegría,

porque tu perdón

cambia nuestro corazón y nuestra vida.

Amén

3- ORACIÓN INICIAL

Dios todopoderoso y eterno,

que has concedido un especial amparo y

protección a cuantos invocan, con la advocación del Valle

a la Inmaculada Virgen María, Madre de tu Hijo,

concédenos que, con su ejemplo e intercesión,

mantengamos con firmeza las exigencias de nuestra fe

y alcancemos la verdadera libertad de tus hijos.

Por Jesucristo nuestro Señor.

Amén

estrella

4- LECTURA DE LAS MARAVILLAS

Elegir según el día correspondiente- Descargar por Día:

Primer Día del Septenario

Segundo Día del Septenario

Tercer Día del Septenario

Cuarto Día del Septenario

Quinto Día del Septenario

Sexto Día del Septenario

Séptimo Día del Septenario

5- ORACIÓN FINAL 

María, Madre de Cristo y Madre nuestra:

Reunidos ante tu sagrada imagen del Valle

Te alabamos y te damos gracias.

Te alabamos

porque en Ti el Señor ha hecho maravillas,

eligiéndote por Madre de Jesús,

Dios y hermano nuestro.

Te agrademos

porque en tu humidad nos entregaste a Cristo,

Nuestro Salvador.

Te agradecemos

porque quisiste ser nuestra Madre

quedándote por siempre a nuestro lado.

Te pedimos que hoy, como ayer,

hagas sentir tu presencia entre nosotros,

porque a través tuyo,

Cristo nos llama para salvarnos.

Desde tu humilde Gruta de Choya

o del Santuario del Valle,

¡Míranos! ¡Somos tu pueblo!

Sé cómo fuiste siempre:

defensa y esperanza

de los que no tienen pan ni vestido,

de los que claman sin techo y sin trabajo,

de los que sufren el desprecio o el olvido,

de los injustamente perseguidos

y de los enfermos.

Ayúdanos, Madre del Valle,

a apagar los fuegos de odios,

de violencia y muertes.

Ayúdanos a destruir

nuestros egoísmos y mezquindades.

Ruega a tu Hijo Jesús

que cure en nosotros

la enfermedad del pecado

que invade y paraliza nuestra vida.

Te lo pedimos

Madre buena,

llenos de fe y esperanza.

Amén.

6- ACTO DE CONSAGRACIÓN

A NUESTRA SRA. DEL VALLE

Postrado humildemente a tus pies,
¡oh Virgen Santísima del Valle!
vengo, a pesar de mi indignidad,
a elegirte por Madre, abogada y protectora,
ante Jesús, tu Hijo divino,
para amarte, honrarte y servirte fielmente
todos los días de mi vida.

Alcánzame de Jesús
un vivo horror al pecado;
la gracia de vivir y morir
en la fe más viva,
en la esperanza más firme,
en la caridad más ardiente y generosa.

¡Oh Virgen del Valle!
Dame el consuelo
de que en la hora de mi muerte,
entregue mi alma en tus manos,
y sea conducido por ti
a la gloriosa inmortalidad.

Amén

estrella


4- LECTURA DE LAS MARAVILLAS

Descargar PRIMER DIA SEPTENARIO

PRIMER DÍA: La Santísima Virgen del Valle es la joya que refleja en su pueblo de Catamarca, el amor de Dios por los hombres.

Maravilla: “El hallazgo de la Sagrada Imagen en Choya”

En aquellos tiempos vivían en el valle de Catamarca y en lugares vecinos, un cierto número de indios muy guerreros que atacaban continuamente a los primeros colonizadores españoles. Estos, al mismo tiempo que comenzaron a cultivar las tierras, se preocuparon también en sembrar la fe cristiana entre los indios que les encomendaban en nombre del rey.

Uno de estos españoles, llamado Manuel de Salazar, recibió cierto día, por medio de uno de sus indios, la noticia de que en las lomas de Choya existía una imagen de la Santísima Virgen María. Supo también que los indígenas, según sus costumbres, festejaban a la imagen con cantos, danzas y fogones de leña.

Salazar, temeroso de que los indios ya cristianos cayeran nuevamente en idolatría, fue a Choya y encontrando la imagen en una gruta, la tomó y la llevó a su casa de Valle Viejo.

Los cristianos del pequeño pueblo que hasta entonces no tenían ninguna imagen de la Santísima Virgen, la acogieron con gran alegría y la colocaron en casa de Manuel de Salazar. Pero, para esto, no todo fue siempre alegría durante el tiempo que la imagen permaneció en su hogar, pues varias veces Ella desapareció misteriosamente, siendo encontrada, después de mucho buscar, en la antigua gruta de Choya.

Volver Menú


estrella

Descargar SEGUNDO DIA SEPTENARIO

SEGUNDO DÍA: La Santísima Virgen del Valle es la señal de la cercanía de Dios que llama a establecer con él una alianza.

Maravilla: “El incendio sofocado y la primera capilla”

Durante el tiempo que la Santísima virgen estuvo en casa del español Manuel de Salazar ya comenzó a revelarse la especial protección de Dios sobre los moradores de la casa y los habitantes del pequeño pueblo de Valle Viejo.

Cierto día, en casa de Salazar, que era cultivador de algodón, se produjo un repentino y violento incendio. No sólo peligraba su propio hogar sino también el fruto de largos esfuerzos y esperanzas, toda la cosecha de algodón.

Ante esto, Salazar, lleno de fe en la ayuda divina, tomó la imagen, e invocando a María Santísima, la arrojó en medio de las llamas. Misteriosamente, el incendio comenzó a apagarse desapareciendo pronto el peligro.

Frente a este hecho y a otros semejantes que se produjeron en la pequeña población, los habitantes del lugar, a pesar de su pobreza, llenos de amor agradecido, edificaron una humilde capilla en honor de la Madre de Dios.

Allí trasladaron, con alegría y piedad, la pequeña imagen que ya entonces llamaban Virgen del Valle.

Triste vio Manuel de Salazar alejarse de su hogar la imagen tan querida. Pero pronto, su tristeza se convirtió en gozo y sorpresa, cuando por la noche del mismo día del traslado encontró que la imagen estaba nuevamente en su casa.

Varias veces se reiteró el mismo misterioso retorno, hasta que finalmente, el párroco dispuso que el mismo Salazar, en solemne procesión llevando la imagen en brazos, realizara el traslado. Salazar no sólo cumplió este pedido, sino que se consagró, con amor, para servir de sacristán en aquella primera capilla de la Santísima Virgen.

Volver Menú


estrella

Descargar TERCER DÍA SEPTENARIO

TERCER DÍA: La Santísima Virgen del Valle es la señal de la cercanía de Dios que salva.

Maravilla: “La protección en las guerras indias”

Los primeros tiempos que vivió la pequeña población de Valle Viejo fueron tiempos muy difíciles. Sus habitantes eran continuamente atacados por los indios valientes y guerreros de los alrededores.

Decididos a apaciguar estos ataques, los pocos labradores del lugar formaron un pequeño grupo de 160 hombres, que después de hacer piadosa oración, partió al campo del Pucará para enfrentarse con los peligrosos indígenas.

Esta situación de angustia reveló, una vez más la protección especial de Dios por medio de la Santísima Virgen.

El pequeño ejército que al comienzo avanzaba con relativa facilidad, pronto, debido a los continuos ataques indios, se halló en angustiosa dificultad. Entonces, mientras enviaban un mensajero al Tucumán en demanda de auxilio, presentaron batalla a los indómitos y numerosos indios en el campo del Pucará.

Contra todo lo humanamente esperado, la batalla terminó con el triunfo del pequeño contingente de campesinos. En el más recio de la lucha, los indios tuvieron una extraña visión. Una Mujer radiante apareció con “gran majestad y serenidad” defendiendo al grupo de labradores, lo que aterrorizó a los indígenas. Esta misma visión se repetía mientras tanto, también al otro grupo de indios, que aprovechando la ausencia de los hombres, había atacado a los indefensos niños, mujeres y ancianos que quedaron en Valle Viejo.

Al mismo tiempo que sucedían estas visiones protectoras de la Madre de Dios, en la pequeña capilla del pueblo, el sacristán Manuel de Salazar, lleno de tristeza, notaba las desapariciones de la Imagen. Pero esta tristeza se convertía en alegría, cuando después de largos días de ausencia, encontraba nuevamente la imagen en su altar con los vestidos desgarrados, cubiertos de polvo y llenos de abrojos de los lejanos y ásperos caminos de la montaña.

Volver Menú


estrella

Descargar CUARTO DÍA SEPTENARIO

CUARTO DÍA: La Santísima Virgen del Valle es la señal de la cercanía de Jesús que nos da la libertad en la verdad.

Maravilla: “La destrucción de plagas y epidemias”

No sólo los ataques indios eran motivo de angustia para la naciente población del Valle de Catamarca. También los fenómenos de la naturaleza: sequías, tormentas, plagas y pestes, hacían peligrar continuamente la vida de los primeros labradores.

Imborrable es el recuerdo de la plaga de los gusanos que en 1764 amenazó con destruir todos los esfuerzos y esperanzas que los campesinos del valle habían depositado en sus sementeras de algodón, maíz, trigo y demás cereales.

En estos momentos corría el mes de marzo y todos los habitantes fueron invitados por las autoridades religiosas y civiles, para celebrar con sincera alegría, el comienzo de la información jurídica de los milagros de la Virgen del Valle. Luego de participar en la Celebración recibiendo los sacramentos de la penitencia y la Eucaristía, regresaron a sus hogares, notando al día siguiente que la destructora plaga había desaparecido.

Semejantes prodigios se repitieron a menudo frente a las continuas plagas de langostas y las largas sequías que amenazaban con el hambre y la carestía a la gente sencilla y laboriosa.

Pero donde la protección de Dios se manifestó extraordinaria, a través de su Santísima Madre, fue en las épocas de epidemias, pestes y demás enfermedades que tan a menudo aparecían en esos tiempos entre los primitivos campesinos.

Está en especial protección de Dios hacía crecer día a día el reconocimiento y la gratitud de los habitantes del Valle hacia la Santísima Virgen María.

Volver Menú


estrella
Descargar QUINTO DÍA SEPTENARIO

QUINTO DÍA: La Santísima Virgen del Valle es la señal de la cercanía de Jesús que nos hace caminar en la fe, en la esperanza y en el amor.

Maravilla: “La curación del paralítico y la urna abierta”

Con el correr de los tiempos, la noticia de los numerosos y misteriosos beneficios que los habitantes del Valle de Catamarca recibían de Dios por medio de la Santísima Virgen, fue traspasando fronteras. No sólo las provincias vecinas oyeron hablar de estos prodigios sino también los países fronterizos. A causa de ello, un cierto día llegó a Catamarca un caballero inválido procedente del Perú, que lleno de fe, pedía a Dios su curación por medio de María. La súplica fue escuchada y alcanzó la salud. Llenos de gratitud y en recuerdo del gran favor recibido, regaló a la imagen de la Virgen del Valle la famosa cadena, hoy conocida como “cadena del milagro”.

Otro hecho misterioso fue el que ocurrió a una cierta señora santiagueña que arribó a esta ciudad para dar gracias por la curación de una grave enfermedad.

Deseosa de rezar ante la imagen de la Virgen encontró que la urna estaba cerrada y que el párroco poseedor de la llave se había ausentado por largo tiempo. Llena de tristeza, aquella piadosa mujer, después de orar con gran fe se disponía a marchar cuando de improviso, estallando la cerradura se abrió la urna mostrando la sagrada imagen.

En esta forma, lo que comenzó siendo una especial protección de Dios para los pobladores del Valle de Catamarca, poco a poco, se fue convirtiendo en protección para todos los hombres de fe que angustiados pedían auxilio por medio de la Santísima Virgen.

Volver Menú


estrella
Descargar SEXTO DÍA SEPTENARIO

SEXTO DÍA: La Santísima Virgen del Valle es la señal de la cercanía de Jesús que nos convoca a ser su iglesia.

Maravilla: “La coronación pontificia de la sagrada imagen”

Cuando después de un largo tiempo y difíciles luchas, terminaron por fin las guerras indias, los habitantes del Valle de Catamarca, recién conocieron en toda su dimensión hasta qué punto la protección de Dios, por medio de la Santísima Virgen, había sido maravillosa.

Los indígenas cautivos narraron por primera vez, con cierto temor todavía, aquellas misteriosas visiones que tenían durante las batallas, y cómo la Santísima Virgen defendía al pequeño grupo de campesinos.

Todas estas noticias, desconocidas hasta entonces, más los prodigios ya famosos, despertaron en los pobladores del Valle un profundo y filial agradecimiento hacia la Madre de Dios. Lo cual ocasionó  que el entonces gobernador del Antiguo Tucumán jurara a la Virgen del Valle como Patrona de toda Catamarca. Este juramento de fidelidad, amor y agradecimiento, fue renovado por los gobiernos, civil y eclesiásticos en 1688 y 1888. En esta última oportunidad, los fieles y las autoridades pidieron a la Santa Sede la Coronación Pontificia de la Sangrada Imagen como símbolo de gratitud por las gracias recibidas.

Bajo el pontificado del Papa León XIII, el 12 de abril de 1891, segundo domingo después de Pascua, se realizó dicha coronación en medio de gran gozo y solemnidad. Trece años más tarde, en 1904, las autoridades civiles y religiosas de las provincias de Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero ampliaron los juramentos anteriores, declarando a María Santísima del Valle, celestial Patrona y Protectora de toda esta zona del Noroeste argentino.

Volver Menú


estrella
Descargar SÉPTIMO DÍA SEPTENARIO

SÉPTIMO DÍA: La Virgen del Valle es la señal de la cercanía de Jesús que camina con su Iglesia hacia la gloria.

Maravilla: “El Santuario del Valle centro de gracias”

Varios siglos han pasado desde aquel día en que Manuel de Salazar y su indio trasladaron la imagen de María desde las lomas de Choya hasta el Valle. Varios  siglos, en los cuales la historia del Valle, con sus alegrías  y dolores, se ha hecho una sola cosa con la historia de la presencia de Dios a través de María.

Son siglos que atestiguan en su tradición y documentos, pública y privadamente, la multitud de gracias que por medio de esta Madre se han derramado en este pueblo.

Son siglos, que han hecho, del Valle y sus serranías, un centro silenciosamente grandioso de fe, esperanza y amor, para el hombre que, peregrino de todos los tiempos, ansía depositar, liberándose, su carga de temores y angustias.

Más allá de las fronteras del Valle; más allá de las montañas de Catamarca y más allá de los límites del país, se ha escuchado en estos siglos la plegaria de gratitud como respuesta a los favores recibidos.

De allí que año tras año, crezca el número de los creyentes que, peregrinos de todas las distancias se dan cita para alabar y agradecer a Dios, que en su bondad infinita de Padre, ha querido bendecirnos con semejante Madre.

Volver Menú

Fuente: Devocionario de la Virgen del Valle (Versión Adaptada)

Volver