IV Congreso Mariano Nacional 2020

2020 Año Mariano Nacional y IV Congreso Mariano Nacional

¿Qué es un Congreso Mariano?

Historia de los Congresos Marianos

Himno Año Mariano Nacional  CMN

El Congresito para los más pequeños

CMN Espacio Joven

Sitio Web Oficial-Difusión del Congreso

Oración del Año Mariano Nacional

Propuesta Apertura del Año Mariano Nacional 2020

Material para prepararnos

Hospeda a un Congresista

Preacreditación Prensa

Inscripción a los Siete Valles

estrella2020 Año Mariano Nacional y IV Congreso Mariano Nacional

En la 114° Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Argentina, realizada en Noviembre de 2017, los 109 obispos de todo el país, aprobaron la propuesta del Sr. Obispo, monseñor Luis Urbanc, declarando el 2020 como Año Mariano Nacional, que se lanzará el 08 de Diciembre de 2019 y se extenderá hasta el 08 de Diciembre de 2020,  y convocando al IV Congreso Mariano Nacional con  sede en Catamarca,  que se desarrollará en el mes de abril, dentro de las fiestas marianas, en adhesión a los 400 años del hallazgo de la Imagen de la Virgen del Valle en la gruta de Choya.

Tema  del Congreso: «María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra».

Lema del Congreso:  «Con María, servidores de la esperanza».

Fecha del Congreso:  Desde el  23  al 26 de abril de 2020.

Descargar Presentación y Documento Preparatorio del AMN y IVCMN 2020

Volver Menú

estrella¿Qué es un Congreso Mariano?

Un congreso es una reunión generalmente periódica, en la que sus miembros se reúnen para debatir cuestiones previamente fijadas.

Son sus características principales, la exposición y el debate de múltiples ponencias, intereses comunes y presentaciones de nuevos avances en determinados temas que interesen a lo que están tratando.

Desde 1900 se realizan Congresos Marianos  Internacionales, que en su primera etapa (1900-1912), tenían un carácter eminentemente pastoral y su finalidad era, principalmente, fomentar la piedad mariana entre los fieles.

En una segunda etapa desde 1950 Pio XII reinicia los Congresos Mariológicos, con un carácter más teológico, sin abandonar el sentido pastoral. Para ello se da entrada a los especialistas marianos en las distintas ramas de la ciencia teológica (Liturgia, Dogmática, Moral, Escritura, ecumenismo, etc.).

Volver Menú

estrella

Historia de los Congresos Marianos en Argentina

I Congreso Mariano Nacional- Octubre de 1947

Ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.

Motivo: Iniciar los Congresos Marianos en Argentina.

II Congreso Mariano Nacional- Diciembre de 1954

Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de Catamarca.

Motivo: Año Mariano Internacional – 100 años del dogma de la Inmaculada Concepción de María.

III Congreso Mariano Nacional- Octubre de 1980

Ciudad de Mendoza, provincia de Mendoza.

Motivo: 350 años de la devoción a Nuestra Señora de Luján en Argentina.

IV Congreso Mariano Nacional- Abril de 2020

Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca, provincia de Catamarca.

Motivo: 400 años del hallazgo de la Imagen de la Virgen del Valle en valles catamarqueños.

Volver Menú

estrella

Logo :

El logo del Año Mariano y IV Congreso Mariano consta de tres componentes:

1- El logotipo o texto identificatorio:

Año Mariano Nacional – IV Congreso Mariano Nacional

2- El isotipo o la imagen:

La misma muestra a la Virgen María con una bandera argentina que la envuelve y se integra en su manto. Fusión del pueblo con su Madre. También se puede visualizar el rostro de la Madre con la corona, que hace las veces del Corazón de Jesús, un arco de medio punto que representa la gruta donde fue encontrada la imagen, todo encerrado en un círculo a modo de Eucaristía.

3- En lema y el Tema:

María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra.

Con María, servidores de la esperanza

El concurso del logo se difundió en todo el país y hubo más de 40 participantes. Los tres preseleccionados fueron uno de San Luis, uno de Mendoza y otro de Buenos Aires, del partido La Matanza, de la diócesis de San Justo. De este último lugar salió el ganador, Pablo Fabián Roldán.

Descargar explicación detallada Logo

Volver Menúestrella

Himno:

Madre del Pueblo Esperanza Nuestra (Letra)

María mujer buscadora de las huellas que Dios ha dejado,

Escondidas como un gran tesoro en lo simple y en lo cotidiano.

María mujer que escuchaste la Palabra de Dios con tu pueblo,

Respondiste discípula dócil, engendrando en tu alma primero.

Hoy tus hijos del norte y del sur, Peregrinos en esta argentina,

Nos unimos pidiéndote madre, que nos traigas con Cristo la vida.

Para que haya más pan y trabajo, para que se fecunde esta tierra,

Que tengamos tus gestos María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra.

María madre generosa te llamamos bienaventurada,

Como Dios preferís a los pobres, en el débil es fuerte tu gracia.

María madre que caminas con tus hijos tejiendo la historia,

Educándonos en el servicio, traduciendo el amor en las obras.

María, discípula humilde, aprendiste en fe y esperanza,

Ayúdanos a ser misioneros del que es vida y la da en abundancia.

María, madre de familia, que a todos nos querés en la mesa

Donde Cristo es el pan que se parte y poniendo en común se hace fiesta.

Para conocer más:

El sábado 6 de abril de 2019 se realizó la presentación de la canción oficial que acompañará el Año Mariano Nacional y el IV Congreso Mariano Nacional de Argentina.

La canción se titula “Madre del Pueblo, Esperanza nuestra” y fue escogida entre 32 propuestas musicales presentadas para el concurso que se inició en septiembre de 2018.

La letra de la canción, compuesta por la Hermana María Valeria González de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, presenta a María como mujer, discípula y madre de Cristo, que trae la vida e invita a encarnar el Evangelio de su Hijo en la historia de Argentina.

La pieza musical cuenta con los arreglos, producción y dirección de Fernando Gramajo.

El demo fue grabado en los estudios Magníficat de la ciudad de La Rioja, Argentina. La canción está interpretada por el grupo de canto del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de la Diócesis de la Rioja, ellos son: Marcela Alejandra Argañaráz, Rubén Darío Castañeda, Diego Martín Delgado, Gladys Irene Dobrilla, Silvia Natalia Olmedo, Johanna Janet Ordoñez, Fernando Moisés Gramajo y por supuesto la Hna. María Valeria Gonzalez Ferreyra Solá.
Sin dudas Dios tiene sus caminos y escribe con nosotros la historia ya que desde la tierra de los Mártires Riojanos nace la canción que animará el año mariano nacional 2020 y particularmente el Congreso Mariano Nacional.

Proceso de trabajo de la comisión organizadora.
El concurso se inició hacia fines de septiembre de 2018 y podían participar propuestas musicales de todo el país, se enviaron las bases del concurso con los criterios e ítems que serían considerados a la hora de la elección. Participaron 32 obras musicales de distintos géneros lo que llevó mucho tiempo al jurado poder discernir y elegir. Las obras recibidas hacia fines de noviembre en una primera etapa y luego hacia fines de diciembre en la segunda, reflejaron la gran creatividad, devoción y amor a la Virgen de parte de los diversos autores e intérpretes. El jurado estaba conformado por un sacerdote que prestaba especial atención al contenido teológico de la canción, un cantante folklórico local que miraba particularmente la composición musical y la letra y un productor musical que ponía su atención en la propuesta general de la obra. Cada uno hizo un trabajo de preselección de 10 canciones, ninguno sabía de la existencia del otro hasta el día de la reunión de elección de la canción. Sobre la preselección de cada uno, se trabajó con 3 canciones que habían obtenido los votos por parte de los tres y, teniendo en cuenta todos los criterios propuestos en las bases del concurso, se eligió la canción Madre del Pueblo, Esperanza nuestra. La canción fue presentada a la comisión central del congreso y luego a los Obispos del NOA y de la Conferencia Episcopal Argentina en la última asamblea. Fuente: (Extraído de Face del IV Congreso Mariano Nacional

Catamarca)

Volver Menú
estrella

El Congresito para los más pequeños

Los niños tendrán su lugar en el Congresito Mariano 2020, podrán participar desde los 9 a los 12 años de edad, de todas las diócesis de Argentina. El mismo realizará en las instalaciones de la Hogar Escuela “Fray Mamerto Esquiu”, lugar que cuenta con las comodidades y condiciones necesarias para tal evento. Podrán inscribirse a través de los delegados de cada diócesis, sólo 10 niños, acompañados por dos adultos responsables (varón y mujer). Cada niño deberá presentar ficha médica y autorización de los padres para viajar y participar del evento.
El Congresito es un espacio destinado a los niños, cuya finalidad es redescubrir el amor maternal de la Virgen María, conocerla un poco más y acrecentar el amor y la devoción a la Madre de Dios, quien por voluntad de Dios quiso hacerse presente en nuestra tierra catamarqueña en su advocación del Valle. Será un espacio de aprendizaje, de compartir la fe, la alabanza, la intercesión en favor de nuestra Patria Argentina en esta hora de su historia. Ella nos conducirá al encuentro personal con su Hijo Jesús, vivo y presente en la Eucaristía, abriendo a los pequeños al don de la adoración. Será un espacio para compartir y divertirse.

Volver Menú
estrella

CMN Espacio Joven

«Valle Viejo será la ciudad joven»

«(…) Pónganse las zapatillas, salgan con la camiseta de Cristo y juéguense por sus ideales. Vayan con Él a curar las heridas de tantos hermanos nuestros que están tirados al borde del camino, vayan con él a sembrar esperanza en nuestros pueblos y ciudades, vayan con él a renovar la historia”. Bajo estas palabras de el sumo pontífice en su mensaje en ocasión al II Encuentro Nacional de Juventud celebrado en la ciudad de Rosario en 2018 los obispos en la III Conferencia Episcopal Latinoamericana sintieron la necesidad de brindar a los jóvenes su propio espacio, el mismo se desarrollara en el marco del IV Congreso Mariano Nacional del año 2020.

El espacio joven dentro del IV Congreso Mariano Nacional a desarrollarse en el Departamento Valle Viejo, Catamarca, tiene como finalidad propiciar el encuentro de mas de  3000 jóvenes  de entre de 15 y 35 años de edad, provenientes de diferentes puntos de nuestro amplio territorio nacional a fin de que puedan asumir con valentía y generosidad la respuesta a Dios que los/as convoca a salirse de sí mismos/as y de ponerse al servicio de los demás.

Será una oportunidad de formación y de encuentro revitalizador, en el que podrán retomar las fuerzas y el entusiasmo por cambiar el mundo, por “hacer la revolución del servicio” como lo hizo María, que dio su Sí al Señor y pronta salió a la casa de su parienta Isabel para ayudarle con las tareas cotidianas. Será también un momento propicio para el dialogo con Dios, para escuchar su Palabra que hoy sigue siendo proclamada. Será una posibilidad para encender los sueños, fructificar la esperanza, hacer que broten sonrisas e irrumpa la alegría juvenil en nuestras calles, contagiando el amor a Jesús que se hace gesto concreto con el hermano y la hermana sufriente.

Se trata, nada más y nada menos, que de ser discípulos que anuncian, con palabras y hechos, con la voz y el testimonio, que Jesús resucitado sigue obrando en la historia, sigue haciendo nuevas todas las cosas y relaciones. Esto es Evangelizar, es vivir el Bautismo y lo hacemos mirando especialmente el ejemplo de María, porque como nos dice el Papa Francisco “(…) cada vez que miramos a María volvemos a creer en lo revolucionario de la ternura y del cariño. En ella vemos que la humildad y la ternura no son virtudes de los débiles sino de los fuertes que no necesitan maltratar a otros para sentirse importantes”.

El objetivo general de este espacio hecho de jóvenes para los jóvenes tiene como principal objetivo brindar herramientas concretas para la salida, el encuentro con el prójimo, pero sobre todo encontrar las respuestas que el mundo de hoy le exige al joven como inmediatas, mostrar su inconformismo con la realidad y ser protagonistas del cambio, y así ser miembros proactivos de la sociedad a la luz del evangelio.

Del 23 al 26 de abril, el departamento Valle Viejo ubicado a 8 kilómetros de la capital se convertirá en la  “CIUDAD JOVEN”, esta estrategia esta pensada para no entorpecer el trabajo de los otros congresistas. Esto se ve posible ya que los jóvenes necesitan un ritmo mucho mas rápido y tienen la gran capacidad de adaptación para cualquier situación que se nos presente, desde dormir en un mismo espacio hasta el traslado de largas distancias, además brindara la posibilidad de vivir en momentos de fraternidad y encuentro con el otro.

Se ha planteado  un plan formativo adaptado a la realidad que viven  los jóvenes de nuestro país, siguiendo con la misma espiritualidad mariana, los ejes  que se atravesaran en los diferentes talleres  serán: María como ejemplo de mujer, el noviazgo, proyecto de vida y vocación, la iglesia en salida y jóvenes en situación de vulnerabilidad, los cuales serán adecuado a las diversas edades.

La pastoral juvenil del NOA está trabajando desde el 2018 en la preparación del espacio joven en las áreas de formación, animación, espiritualidad mientras que los jóvenes catamarqueños han sido convocados para realizar y organizar toda la logística que compete dicho evento divididos en las áreas correspondientes a la secretaria, ornamentación, prensa y difusión, hospedaje, servidores, economía y  actos masivos, estando a cargo de estas los distintos grupos parroquiales y movimientos de la provincia.

El lema “Maria, madre del pueblo, esperanza nuestra” nos permitirá tocar las temáticas antes mencionadas fundamentadas en la familia, la patria, vida, santidad  y cultura juvenil, sin dejar de lado el gran acontecimiento de los 400 años del hallazgo de nuestra virgen maría en su advocación del valle.

Las actividades, tiempos y espacios pensados por el Congreso general desde los objetivos y en la premisa de ser una acción evangelizadora para todo la comunidad prevee espacios y actividades que serán por un lado para los Congresistas, por otro para los Peregrinos (que tienen la costumbre de venir para esas fechas) y para los visitantes, aquellas personas que puedan sentir un interés cultural o turístico del evento. Para esto los actos masivos del congreso general se realizarán en el Predio ferial y se propone los siguientes espacios:

En 4 Salones (Predio Ferial Catamarca) Cada uno de ellos llevará el nombre de las ciudades donde estuvo María: Nazaret, Belén, Caná y Jerusalén.

En 7 Valles (Predio Ferial Catamarca) Serán siete espacios con distintas finalidades.

  1. Valle Eucarístico. (Capilla del Santísimo para la adoración permanente)
  2. Valle de la Misericordia. (Lugar que se acondicionará con confesionarios móviles para poder celebrar el sacramento de la reconciliación)
  3. Valle de María. (Galería de las advocaciones marianas, a modo de feria)
  4. Valle de los Santos Argentinos. (Galería con los santos, beatos, siervos de Dios argentinos, una feria para difundir vida y devoción)
  5. Valle de los carismas. (Galería de exposición para que las congregaciones, movimientos, grupos, seminarios presentes sus carismas y realicen promoción vocacional)
  6. Valle de la esperanza. (Galería de exposición de acciones sociales, obras de beneficencias, trabajos con realidades vulneradas del país para promoverlas y buscar adherentes)
  7. Valle de la sabiduría. (Galería para la venta de libros, artículos y artesanías católicas)

Es evidente la importancia que tiene dicho evento no solo para los católicos sino para nuestra provincia, y nuestro país. El congreso puede lograr grandes frutos, depende de nosotros unir una provincia en pos de un evento histórico en el que cada uno desde su lugar aporte a la organización, profesionalidad y trasmisión del mensaje de que María cuida y acompaña a cada uno con un especial amor de madre a sus hijos catamarqueños.

Para más información con respecto al Espacio Joven del CMN se encuentra en la página de Facebook y cuenta de instagram @espacio_joven_CMN, donde muy pronto se podrá encontrar la plataforma de inscripción.

Volver Menú
estrella

El Congreso en los Medios- Difusión

Sitio Web del Congreso

www.4cmn2020.com

En las Redes Sociales

4CMN2020

4CMN2020

4CMN2020

En Radio Soft- Radio Encuentro

Programa: «Camino al Congreso»

Sábados 13:00 hs.

Radio Soft- 92.9

www.softfm.com.ar

www.encuentrodelvalle.com

Radio María Argentina

Programa: «María Madre del Pueblo»

Sábados, de 15 a 17 hs.

(desde la Catedral Basílica)

Radio María Argentina- 88.7 y 88.9.

Radio Valle Viejo

Programa: “María, 400 años de amor”.

Sábados, de 9.00 a 10.00

 Radio Valle Viejo- 104.1.

Volver Menúestrella

Oración del Año Mariano Nacional

(en adhesión al Jubileo por los 400 años del hallazgo de la Sagrada Imagen.)

María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra,
hermosa Virgen del Valle,
ayúdanos a renovar nuestra fe y nuestra alegría cristiana.

Tú que albergaste al Hijo de Dios hecho carne,
enséñanos a hacer vida el Evangelio,
para transformar la historia de nuestra Patria.

Tú que nos diste el ejemplo de tu hogar en Nazaret,
haz que en nuestras familias recibamos y cuidemos la vida
y cultivemos la concordia y el amor.

Tú que al pie de la cruz te mantuviste firme,
y viviste el alegre consuelo de la resurrección,
enséñanos a ser fuertes en las dificultades
y a caminar como resucitados.

Tú que eres signo de una nueva humanidad,
impúlsanos a ser promotores de amistad social
y a estar cerca de los débiles y necesitados.

Tú que proclamaste las maravillas del Señor,
consíguenos un nuevo ardor misionero
para llevar a todos la Buena Noticia.

Anímanos a salir sin demora
al encuentro de los hermanos,
para anunciar el amor de Dios
reflejado en la entrega total de Jesucristo.

Madre preciosa, recibe todo el cariño de este pueblo argentino
que siempre experimentó tu presencia amorosa
y tu valiosa intercesión.
Gracias Madre.
Amén.

Volver Menú

estrella

Material para prepararnos

Podes descargar el material compartido por la comisión de Liturgia del Congreso, para leer, reflexionar y  prepararnos para el IV Congreso Mariano Nacional.

Descargar Subsidio Mes de Agosto 2019

Descargar Subsidio Mes de Septiembre 2019

Descargar Subsidio Mes de Octubre 2019

Descargar Subsidio Mes de Noviembre 2019

Descargar Subsidio Mes de Diciembre 2019

Descargar Subsidio Mes de Febrero 2020

Propuesta Apertura del Año Mariano Nacional 2020

Volver Menú

estrella

Como Colaborar

Hospeda  a un Congresista:

Ofrece desayuno y una cama para descansar durante los días del Congreso.

Podés comunicarte a través de mail: 4cmn2020@gmail.com

O a los siguientes teléfonos3834 – 994532 

  acercarte a tu parroquia y solicitar una ficha de inscripción para ofrecer hospedaje.

O hacer click en el siguiente Formulario .

Formulario de Intención de Hospedaje para Congresistas

Volver Menú

estrella

Preacreditación para Prensa y Difusión:

Formulario disponible para los medios de comunicación que deseen participar en el IV Congreso Mariano Nacional para brindar cobertura para sus respectivos lugares.

En este formulario podrán preacreditarse y luego mediante la correspondiente verificación y confirmación se les brindará la credencial.

Formulario PREACREDITACIÓN PRENSA Y DIFUSIÓN

Contacto:  prensa.cmn2020@gmail.com.

Volver Menú

estrella

Inscripción Siete Valles:

Inscripción como expositores y participantes de la propuesta denominada los “Siete Valles”.

Plazo: 28 de febrero de 2020.

Contacto: cultura4cmn2020@gmail.com.

Teléfonos: 3834- 685847 (whatsapp)

Volver Menú

n