Himno Año Mariano Nacional CMN
Volver al Menú Congreso
Himno:
Madre del Pueblo Esperanza Nuestra (Letra)
María mujer buscadora de las huellas que Dios ha dejado,
Escondidas como un gran tesoro en lo simple y en lo cotidiano.
María mujer que escuchaste la Palabra de Dios con tu pueblo,
Respondiste discípula dócil, engendrando en tu alma primero.
Hoy tus hijos del norte y del sur, Peregrinos en esta argentina,
Nos unimos pidiéndote madre, que nos traigas con Cristo la vida.
Para que haya más pan y trabajo, para que se fecunde esta tierra,
Que tengamos tus gestos María, Madre del Pueblo, esperanza nuestra.
María madre generosa te llamamos bienaventurada,
Como Dios preferís a los pobres, en el débil es fuerte tu gracia.
María madre que caminas con tus hijos tejiendo la historia,
Educándonos en el servicio, traduciendo el amor en las obras.
María, discípula humilde, aprendiste en fe y esperanza,
Ayúdanos a ser misioneros del que es vida y la da en abundancia.
María, madre de familia, que a todos nos querés en la mesa
Donde Cristo es el pan que se parte y poniendo en común se hace fiesta.
Para conocer más:
El sábado 6 de abril de 2019 se realizó la presentación de la canción oficial que acompañará el Año Mariano Nacional y el IV Congreso Mariano Nacional de Argentina.
La canción se titula “Madre del Pueblo, Esperanza nuestra” y fue escogida entre 32 propuestas musicales presentadas para el concurso que se inició en septiembre de 2018.
La letra de la canción, compuesta por la Hermana María Valeria González de la Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, presenta a María como mujer, discípula y madre de Cristo, que trae la vida e invita a encarnar el Evangelio de su Hijo en la historia de Argentina.
La pieza musical cuenta con los arreglos, producción y dirección de Fernando Gramajo.
El demo fue grabado en los estudios Magníficat de la ciudad de La Rioja, Argentina. La canción está interpretada por el grupo de canto del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de la Diócesis de la Rioja, ellos son: Marcela Alejandra Argañaráz, Rubén Darío Castañeda, Diego Martín Delgado, Gladys Irene Dobrilla, Silvia Natalia Olmedo, Johanna Janet Ordoñez, Fernando Moisés Gramajo y por supuesto la Hna. María Valeria Gonzalez Ferreyra Solá.
Sin dudas Dios tiene sus caminos y escribe con nosotros la historia ya que desde la tierra de los Mártires Riojanos nace la canción que animará el año mariano nacional 2020 y particularmente el Congreso Mariano Nacional.
Proceso de trabajo de la comisión organizadora.
El concurso se inició hacia fines de septiembre de 2018 y podían participar propuestas musicales de todo el país, se enviaron las bases del concurso con los criterios e ítems que serían considerados a la hora de la elección. Participaron 32 obras musicales de distintos géneros lo que llevó mucho tiempo al jurado poder discernir y elegir. Las obras recibidas hacia fines de noviembre en una primera etapa y luego hacia fines de diciembre en la segunda, reflejaron la gran creatividad, devoción y amor a la Virgen de parte de los diversos autores e intérpretes. El jurado estaba conformado por un sacerdote que prestaba especial atención al contenido teológico de la canción, un cantante folklórico local que miraba particularmente la composición musical y la letra y un productor musical que ponía su atención en la propuesta general de la obra. Cada uno hizo un trabajo de preselección de 10 canciones, ninguno sabía de la existencia del otro hasta el día de la reunión de elección de la canción. Sobre la preselección de cada uno, se trabajó con 3 canciones que habían obtenido los votos por parte de los tres y, teniendo en cuenta todos los criterios propuestos en las bases del concurso, se eligió la canción Madre del Pueblo, Esperanza nuestra. La canción fue presentada a la comisión central del congreso y luego a los Obispos del NOA y de la Conferencia Episcopal Argentina en la última asamblea. Fuente: (Extraído de Face del IV Congreso Mariano Nacional
Catamarca)