18:00Solemne Bajada de nuestra Madre del Valle, hacia el Paseo de la Fe.
Jubiloso inicio de las fiestas en
honor de Nuestra Madre del Valle
Durante la tarde del sábado 23 de abril, Catamarca dio inicio a las fiestas en honor de la VirgenDelValle, con la Solemne Bajada de la Sagrada Imagen desde el Camarín hasta el Paseo de la Fe.
Las festividades se enmarcan en el 131° aniversario de la Coronación Pontificia de la Pura y Limpia Concepción del Valle, y en el tiempo de preparación para vivir el Sínodo de la Sinodalidad, convocado por el Papa Francisco, y de la Asamblea Diocesana de este año.
La tradicional ceremonia fue presidida por el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanc, quien trasladó en brazos a la bendita Imagen, acompañado por sacerdotes del clero diocesano, hasta el atrio de la Catedral Basílica y Santuario mariano.
En el Paseo de la Fe la esperaba los devotos, quienes fueron testigos una vez más de este emotivo momento en que la Madre de Jesús se acerca a su pueblo para inundar de gracia los corazones. Vivas, pañuelos flameando y rostros emocionados fueron los gestos de esta jornada mariana.
A los fieles apostados enfrente del Santuario se sumaron muchos a la transmisión de las redes sociales de la Catedral y del Obispado, con legua de señas; y de los diferentes medios de comunicación social.
Participaron autoridades provinciales y municipales, encabezadas por el Vicegobernador, Ing. Rubén Dusso, y el Intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Dr. Gustavo Saadi, respectivamente; legisladores provinciales y nacionales, y de las Fuerzas de Seguridad.
En su reflexión, Mons. Urbanč destacó que este año, honramos a la Madre del Valle “trabajando la dimensión sinodal de la Iglesia y preparando nuestra Asamblea Diocesana que tendrá lugar el uno de octubre venidero, Dios mediante”.
Y le pidió a la Virgen “que nos enseñes el camino y nos muestres cómo alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto de ser más sinodales en nuestro modo de pensar, dialogar, sentir y obrar” (Ver texto completo más abajo).
En el momento de la Adoración a Jesús Sacramentado se rezó la oración por la Canonización del Beato Mamerto Esquiú.
Y luego de la bendición final con el Santísimo, mientras las campanas echaban a vuelo, la Sagrada Imagen ingresó al templo, donde a las 20.00 se celebró la Santa Misa de homenaje de los medios de comunicación social.
08:30 Homenaje de los Gauchos. Parque Adán Quiroga.
11:00 MISA Servidores y colaboradores del Santuario Catedral: Sacerdotes, Seminaristas, Damas de la Virgen, Ministros Extraordinarios de la Comunión, Equipo de Liturgia, Comunicadores de María, Sacristanes, Guardianes de la Virgen, Colectores, Florería, Secretaría, Hospedaje del Peregrino, Sala de Promesas, Servidores Marianos , Voluntarios de María Solidaria, Consagrados de María, Servidores de la Salud (Cadena de la Virgen), Equipo de Historia y Redacción de la Revista Stella, Museo de la Virgen, Músicos y Coros, Archivo, Grupos de oración del Santo Rosario, Santería Madre Morena, Custodios y Protocolo, Federación Gaucha, Servidores y Voluntarios de la Gruta y Vicaria Diocesana de Asuntos Económicos.
Celebraciones de la Tarde
18:00Septenario. Adoración Eucarística.
20:00 MISAPastoral Misionera.
Lunes 25 de Abril- Segundo día
Celebraciones de la Mañana
10:00CATEQUESIS. Padre Victor Vizcarra
11:00 MISAMunicipalidad de San Fernando del Valle de Catamarca, Municipios del interior de la provincia y Concejo Deliberante de SFVC.
Celebraciones de la Tarde
18:00Septenario. Adoración Eucarística.
20:00 MISAÁmbito de la Salud estatal y privado; Sanatorios, Hospitales, Maternidad, Círculo Médico, Colegio de Profesionales en Psicomotricidad de Catamarca, Farmacéuticos, Odontólogos, Kinesiólogos, Anestesistas, Psicólogos, Bioquímicos, OSEP, Geriátricos, Pastoral de la Salud, Pastoral de las Adicciones, ONG Corazón con Agujeritos y Soles; SAME, ECA y EMI.
11:00 MISAUniversidad Nacional de Catamarca, Universidad Siglo XXI e Institutos de Educación Superior y Pastoral Universitaria.
Celebraciones de la Tarde
18:00Septenario. Adoración Eucarística.
20:00 MISA Poder Ejecutivo: Sr. Gobernador, Vice-Gobernador y Ministros de la Provincia. Sr Intendente de San Fernando del Valle de Catamarca.
Miércoles 27 de Abril- Cuarto día
Tema: “La Eucaristía: crea y propicia la comunión”.
Celebraciones de la Mañana
10:00CATEQUESIS. Pastoral Misionera
11:00 MISA Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Colegio de Abogados, Caja Forense, Colegio de Escribanos y Entidades bancarias.
Celebraciones de la Tarde
18:00Septenario. Adoración Eucarística.
20:00 MISA Ámbito de la Educación Estatal, privado y municipal, Docentes en actividad, Docentes Jubilados, Docentes Jubilados Autoconvocados, Gremios docentes, Vicaría Diocesana de Educación, Pastoral de la Educación y Centro Educativo y Cultural Diocesano Virgen del Valle (Ceculd).
Jueves 28 de Abril-Quinto Día
Celebraciones de la Mañana
10:00 CATEQUESIS.
11:00En memoria de los Obispos y Sacerdotes fallecidos de la Diócesis.
Celebraciones de la Tarde
15:00 Vallecito. Nivel Inicial. Vicaría de Educación.
Emotivo y colorido homenaje de
los jardines de infantes a la Virgen
Durante la tarde del jueves 28 de abril, los niños del Nivel Inicial rindieron un alegre y colorido homenaje a la Madre del Valle durante el tradicional Vallecito, que retornó luego de dos años sin presencialidad por la pandemia de Covid19.
Bajo el lema “Con María somos discípulos misioneros en salida”, pequeños de las salitas de 5 años de los jardines de infantes de Capital colmaron el Paseo de la Fe, acompañados de sus docentes y familias, para expresarle su amor a la Madre Morenita.
Se sumaron a esta fiesta mariana el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanc, y el rector del Santuario, padre Gustavo Flores, como también transeúntes ocasionales que transitaban por el Paseo de la Fe.
En un clima de fiesta, los niños bailaron al ritmo de las canciones y ofrecieron una representación del hallazgo de la bendita Imagen en la Gruta de Choya.
Antes de finalizar esta actividad, el obispo llevó la imagen de la Madre del Valle e
Esta propuesta cuenta con la organización de un equipo de docentes que dieron vida a un proyecto educativo que busca despertar en los niños más pequeños la devoción mariana acorde con sus niveles de comprensión y aprendizaje. También colaboraron integrantes de la Escuela de Cadetes de la Policía de la Provincia.
20:00 MISA Ámbito del Deporte estatal y privado. Clubes, Asociaciones, Círculos y Federaciones del Deporte.
Homenaje de las agrupaciones
gauchas al padre Juan Orquera
Durante la noche del jueves 28 de abril, se llevó a cabo un emotivo homenaje de las agrupaciones gauchas al padre Juan Orquera, iniciador de la Cabalgata de la Virgen del Valle, que este año cumplió su 30° edición.
El acto contó con la presencia del obispo diocesano, Mons. Luis Urbanc, quien bendijo la placa conmemorativa colocada en la pared lateral que da al patio interno de la Catedral Basílica y Santuario mariano. Allí se dieron cita el presidente de la Federación Gaucha Catamarca, Andrés Nieva, junto con representantes de las agrupaciones gauchas Escuela de Plata, 25 de Agosto, Gauchos Independientes, Virgen del Valle, Pasión por los Caballos, Nuestra Señora de los Dolores, Sentimiento Gaucho, entre otras.
Estuvieron presentes la senadora por el departamento Capayán, Andrea Lobo, y la diputada provincial Analía Brizuela, quien leyó el decreto legislativo con el que se reconoce la iniciativa gestada en 1992 por el padre Orquera en el departamento Capayán.
En la ocasión, uno de los gauchos presentes recordó los inicios de esta travesía de fe mariana, cuando el padre Orquera era párroco en el departamento Capayán. En aquellos días propuso a un grupo de hombres realizar una peregrinación a caballo hasta el Santuario. Así comenzó esta manifestación de devoción a la Madre del Valle, que hoy reúne a miles de jinetes que llegan desde diferentes puntos geográficos de Catamarca, como también de provincias vecinas.
El cálido reconocimiento fue recibido con serena alegría por el padre Juan Orquera, acompañado de mucho afecto.
11:00MISACentro Administrativo del Poder Ejecutivo (CAPE), autoridades y empleados.
Celebraciones de la Tarde:
18:00 Septenario. Adoración Eucarística.
20:00 MISA Homenaje de los jóvenes a la Virgen, Movimientos Juveniles, Seminaristas,
Pastoral Vocacional y Pastoral de la Juventud.
Sábado 30 de abril
10:00 CATEQUESIS.
Celebraciones de la Mañana
11:00MISA Homenaje de la Vida Consagrada:
Comunidad Franciscana y Orden FranciscanoSeglar, Monasterio Inmaculada del Valle, Hermandad Dominicana, FASTA, Carmelitas Misioneras Teresianas, Fraternidad Eclesial Franciscana, Hermanas Misioneras Catequistas de Cristo Rey, Hermanas del Verbo Encarnado, Hermanas Nazarenas, Hermanas Franciscanas Misioneras de la Natividad, Padres Lourditas, Hermanas del Huerto, Instituciones Cristíferas, Instituto Amigas y Amigos en el Señor Jesús en Comunión con Chemin Neuf.
Celebraciones de la Tarde
18:00Septenario. Adoración Eucarística.
20:00MISA Homenaje de las familias a la Virgen. Pastoral Familiar, Movimiento Familiar Cristiano, Grávida, Bendición de embarazadas, Renacer y Familiares de Víctimas de Accidentes de Tránsito Catamarca (Faviatca). Por los hermanos fallecidos por el Covid 19.
21:30 Serenata a la Virgen del Valle y Vigilia de oración.
Domingo 01 de Mayo
10:00 MISA SOLEMNE Presidida por S.E.R. Mons. Luis Urbanč, Obispo de Catamarca.
Fuente Fotos Misa Solemne: Prensa Obispado
Celebraciones de la Tarde
17:30 Solemne encuentro de María con su pueblo. Procesión con la Sagrada Imagen de nuestra Sra. del Valle, acompañada por el Señor Obispo Mons. Luis Urbanč, y su presbiterio.
Solemne Procesión
Majestuosa expresión de amor a la Virgen del Valle
Durante la tarde del domingo 1 de mayo, miles de devotos y peregrinos renovaron su amor a la Santísima Virgen del Valle, en el cierre del Septenario conmemorativo del 131° aniversario de la Coronación Pontificia de la imagen cuatro veces centenaria. Las festividades se inscriben en este tiempo sinodal convocado por el Papa Francisco, quien nos invita a caminar juntos como discípulos en salida, y dentro de la preparación para la Asamblea Diocesana del próximo 1 de octubre.
La Solemne Procesión retomó el recorrido de hace 9 años, partiendo desde la plaza El Maestro, en cuyas inmediaciones sobre avenida Belgrano se ubicaron las casi 60 delegaciones de peregrinos e instituciones inscriptas para rendirle su tributo. Alrededor de las 17.00 comenzó el paso de los grupos delante de la Sagrada Imagen, tras lo cual se dispuso la ubicación de las religiosas y religiosos, sacerdotes del clero local y de otras diócesis, y el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanc, para dar inicio a la Solemne Procesión con la Santísima Madre del Valle escoltada por la Guardia de Honor de Bomberos. Detrás se ubicaron las autoridades provinciales encabezadas por el gobernador, Lic. Raúl Jalil; los intendentes de Capital, Dr. Gustavo Saadi, y de Fray Mamerto Esquiú, Dr. Guillermo Ferreyra; legisladores nacionales, provinciales y municipales, autoridades judiciales y de las fuerzas de seguridad.
A lo largo del trayecto, que comprendió avenida Virgen del Valle, calles Sotomayor, San Martín, Rivadavia y República hasta el Paseo de la Fe, se vivieron conmovedoras muestras de devoción a la Reina del Valle.
La parroquia Santa Rosa de Lima y Vialidad Provincial se sumaron a esta fiesta de fe mariana con lluvias de papelitos, globos y gallardetes que pusieron color y alegría al paso de la Madre.
Un momento significativo fue la llegada al paseo General Navarro -más conocido como La Alameda-, donde está ubicada la réplica gigantesca de la corona, que recuerda aquel trascendental acontecimiento en la rica historia de la Reina y Señora de este valle.
Mientras se desgranaban los misterios gloriosos del Santo Rosario se sucedían los 12 relevos de los grupos que tuvieron el privilegio de llevar en andas la urna con la bendita Imagen: Gauchos, Defensa Civil, Servidores Marianos, Gendarmería Nacional, Aguas de Catamarca, EC Sapem, SAME, Policía Federal, Servicio Penitenciario Provincial, Guardianes de la Virgen, Infantería y Jefatura de la Policía de la provincia.
Luego de bordear la plaza 25 de Mayo, la Imagen llegó al Paseo de la Fe donde se realizó el acto de cierre de las festividades.
Como gesto de la preparación para las asambleas parroquiales y la Asamblea Diocesana, se presentó un libro y otros elementos con el camino sinodal iniciado por esta Iglesia particular en sintonía con la Iglesia universal.
En su alocución final, Mons. Urbanc se dirigió a la Madre del Valle rogando “por todos los obreros del mundo -que conmemoraban su día- y para que haya trabajo remunerado para todos a fin de que las familias tengan lo suficiente para vivir dignamente”. Pero sobre todo pidió “por todas las mujeres que fungen estas mismas labores, para que no se cansen frente a la rutina y faltas de valoración de lo que realizan; que no les falte el amor para recrearse cada día con la mirada puesta en Dios, fuente inagotable de Amor y Ternura”.
Asimismo, recordó que “hoy en toda Argentina, por ser tercer Domingo de Pascua, es el ‘Domingo del Compartir’”, apuntando la necesidad de “tomar conciencia que la misión de la Iglesia de Evangelizar es obra de todos y debe ser financiada por todos”.
También mencionó “el camino sinodal que estamos transitando, para lograr los aprendizajes necesarios que nos permitan tener ese estilo sinodal que Jesús quiere para su Iglesia, de manera que, ‘Contigo –dirigiéndose a la Virgen-, seamos discípulos-misioneros en salida’”.
En otro tramo le suplicó que escuche “el clamor de tus hijos, en especial, el de los ucranianos” y “que nos convenzamos que la violencia de cualquier tipo jamás puede traer algún bien a la humanidad”.
Puso en las manos de la Madre la próxima Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino, que se iniciará este lunes 2 de mayo; y pidió que bendiga a nuestros gobernantes “para que pongan todo su afán en velar por el Bien Común de todos los argentinos”, dijo.
Más adelante agradeció a tantas personas que “han dedicado horas y días a servir en múltiples tareas, más o menos visibles, pero todas importantes”.
Por último, expresó: “Madre de los Peregrinos, te suplico que acompañes hasta sus hogares a todos los que vinieron a verte, honrarte, agradecerte y suplicarte. Que regresen en paz y rebosantes de gozo”.
Concluida la alocución del obispo se entonaron las estrofas del Himno Nacional, se rezó por la Patria y se arrió la Bandera. Y se impartió la bendición papal con indulgencia plenaria.
Luego de la bendición final con el Santísimo Sacramento, con cantos, vivas, pañuelos al aire y mucha emoción, la Madre Morena ingresó al Santuario en brazos de Mons. Urbanc, quien la colocó nuevamente en la urna del Camarín, donde permanecerá hasta las próximas fiestas de la Inmaculada Concepción.